
El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de magnitud 9,1 en la escala de Richter sacudió la costa occidental de Indonesia, provocando un tsunami con olas que llegaron a alcanzar los 30 metros de altura. Este tsunami devastó numerosas comunidades a lo largo de las costas del Océano Índico y acabó con la vida de unas 228 000 personas en 14 países diferentes, obligando al desplazamiento de muchísimas otras. Ahora, 20 años después, el equipo que estuvo en el centro de la respuesta de Air Charter Service narra sus historias en un vídeo corto, desde ser enviados a Whitehall para trabajar en la respuesta del gobierno británico, hasta trabajar sobre el terreno, en mitad de la devastación en Indonesia y las Maldivas. ¿Cómo fue llevar a cabo una de las operaciones de ayuda más largas, grandes y complejas en la historia de la empresa?
La respuesta de Air Charter Service involucró prácticamente a todas las personas de la división de carga de la empresa en aquel momento, y contó con la ayuda adicional de otras divisiones. Muchos de los que participaron entonces son ahora altos cargos de ACS y nos cuentan la historia tal y como sucedió. Durante el transcurso de la operación de ayuda humanitaria, que duró varios meses, Air Charter Service participó activamente, organizando más de 100 vuelos chárter, además de misiones diarias en helicópteros de carga.
Algunos de los singulares desafíos a los que se enfrentaron ACS y otras organizaciones de ayuda fueron los aeropuertos de la región, que no contaban con las capacidades de gestión necesarias, y una red de carreteras muy dañada, lo que significaba que el transporte por carretera resultaba prácticamente imposible. Al principio de la operación, Dan Morgan-Evans, ahora director de carga del grupo, fue destinado a trabajar en la sede del gobierno británico en Whitehall para desde allí ayudar a coordinar la ayuda humanitaria. Así coordinó una amplia respuesta, que incluyó el transporte de un camión de gran altura para abrir el aeropuerto de Medan hasta cargueros más grandes, junto con el transporte de helicópteros Super Puma desde Europa para llevar a cabo misiones diarias para la ONU y así entregar ayuda a las ciudades costeras gravemente afectadas, que eran inaccesibles por carretera. James Leach, ahora director de marketing de ACS, estaba sobre el terreno en la región y fue fundamental para encontrar una base para estos helicópteros en una isla al norte de Banda Aceh. En otra parte de la región, Richard Thompson, ahora presidente de ACS Americas, voló a Sri Lanka en un vuelo que transportaba nada más y nada menos que 40 toneladas de agua. Otras ayudas enviadas por avión incluían suministros médicos, equipos de acampada y vehículos todoterreno.
Ben Dinsdale, que formó parte de este esfuerzo de ACS hace ahora 20 años, y que ahora es el director de Servicios Gubernamentales y Humanitarios de ACS, dijo: «Estamos muy orgullosos de poder responder de este modo ante desastres humanitarios; este trabajo constituye sin duda una parte muy importante en la historia de ACS.»
Puede ver el vídeo completo, con información detallada sobre cómo se gestionó la operación aquí:
Si desea más información, una entrevista o imágenes adicionales, póngase en contacto con:
Glenn Phillips, Publicidad y Relaciones Públicas
Tel: +44(0) 7799 692 629
Email: glenn.phillips@aircharterservice.com